Pensión garantizada universal

Marzo 17, 2022

Hace poco menos de dos meses fue promulgada la ley N° 21.419, que otorga la Pensión Garantizada Universal, dicha Pensión irá en beneficio de aproximadamente 2.5 millones de pensionados chilenos, pero ¿Qué se debe hacer para saber si es beneficiario?, ¿Cuándo comenzaran los pagos?

Roberto Spencer U.

Hoy en día nadie es ajeno a la situación en la que viven un sinnúmero de adultos mayores y su eventual jubilación. En su momento, la Pensión Básica Solidaria de Vejez aseguraba a toda persona que jubilase, que no tuviese derecho a pensión en alguno de los regímenes provisionales y que tuviese 65 años o más, a acceder a un monto de $176.096. Pero, ante la necesidad de mejorar los montos que reciben aquellos que se acogieron a este beneficio, se dictó la ley N° 21.419, que crea la Pensión Garantizada Universal (PGU) la cual busca que todos los adultos mayores que cumplan los requisitos reciban una pensión por sobre la línea de la pobreza.

Dicha pensión ascenderá a un monto de hasta $185.000 (el cual se reajustará de manera anual). Para saber cuánto le corresponderá a cada persona, se debe tener en consideración el monto de su pensión base, dado que, para todos aquellos que tengan una pensión base que cuyo monto sea igual o menor a $630.000, podrán acceder al monto máximo de la PGU. Por otra parte, para quienes cuenten con una pensión base cuyo monto sea mayor a $630.000 y menor a $1.000.000, el monto que recibirán irá disminuyendo de forma progresiva.

En cuanto a los requisitos para poder obtener la PGU, estos son:

  • Haber cumplido 65 años.
  • No estar dentro del 10% más rico de la población.
  • Acreditar residencia en Chile por a lo menos 20 años, continuos o discontinuos, contados desde que el solicitante tenga 20 años y que haya residido en Chile por a lo menos 4 de los últimos 5 años.
  • Contar con una pensión base que no exceda $1.000.000.-
  • No estar pensionado en DIPRECA o CAPREDENA

Dichos requisitos deberán cumplirse copulativamente y serán exigidos desde que comience la validez de la PGU, es decir, a contar del 1° de agosto de 2022.

En cuanto a los pagos, para la pensionados que ya participaban del Pilar Solidario de la Vejez, estos comenzaron a partir del 18 de febrero pasado y se aplicarán de forma progresiva como sigue:

  • En febrero, se traspasaron automáticamente los beneficiarios del actual sistema de pensiones solidarias a PGU (excluyendo a aquellos pensionados de AFP con retiro programado de APSV calculado como una pensión final garantizada cuyo monto sea superior a la PGU) y se concederá la PGU a nuevos pensionados que cumplan con los requisitos del pilar solidario.
  • En mayo, el IPS (Instituto de Previsión Social) procederá a la asignación directa acorde al mayor monto entre el APS y PGU, seleccionando el beneficio de mayor valor.
  • En junio, el IPS comenzará a pagar PGU a todos los beneficiarios (esto en cuanto que, hasta mayo de 2022, el beneficio será pagado por las actuales entidades pagadoras de la PBSV)
  • En agosto se concederá la PGU a todos aquellos que ingresen la respectiva solicitud y se verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley N° 21.419.

En cuanto a cómo se puede saber si se es beneficiario de la PGU, hay distintas formas: la más recomendada es acceder a la página web www.chileatiende.cl, en la cual entregando algunos datos personales, se podrá saber si le corresponde. Adicionalmente, tomando en consideración que es de público conocimiento que no todos los adultos mayores tienen acceso a plataformas digitales o tienen las habilidades suficientes para usarlas, se puede obtener información sobre si se es beneficiario acudiendo a las oficinas de Chile Atiende, o a su vez, comunicándose con el Call Center 101, el cual se ha destinado para poder resolver las diferentes dudas relativas a la PGU.

En definitiva, la PGU presenta una enorme mejora al sistema de pensiones actual, por lo que se espera que esta medida pueda lograr aminorar las consecuencias negativas de llegar a la tercera edad, teniendo en cuenta que la expectativa de vida cada vez es más alta y sumado a las consecuencias que ha dejado la pandemia, es una realidad que hay que la sociedad chilena debe afrontar. Inclusive, acorde a estudios recientes, se ha evidenciado como la pobreza en la tercera edad entre los años 2017 a 2021 ha aumentado un 37,7%, llegando a una cifra aproximada de 214.000 adultos mayores en situación de pobreza. Por tanto, se espera que mediante la PGU se pueda lograr mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en un corto plazo.

https://ednabogados.cl/wp-content/uploads/2020/08/LOGO-RECTANGULAR-245.png
Estamos a tu disposición cuando nos necesites
Lunes a Domingo: 08 am a 08:00 pm
info@ednabogados.cl

Síguenos

EDN Abogados SpA

Copyright ©EDN Abogados 2023